09/07/2012

La Muerte Sacrificial de Jesucristo

Todo el proceso de la salvación se atribuye en el Nuevo Testamento a la muerte sacrificial de Jesucristo. Es en el momento de la muerte que el fundamento de la salvación está totalmente enfocado. La obra de la salvación fue completada cuando Jesús clamó, "¡Consumado es!" Nada más había que hacer.

El sacrificio de Jesucristo fue un sacrificio expiatorio y la expiación por el pecado. Cristo murió en el lugar del pecador creyente. Cristo sufrió el castigo de los creyentes. Cristo sufrió la ira de Dios por todo lo que su pueblo debía haber sufrido como consecuencia del pecado. "¿Quién pondría algo de carga a los escogidos de Dios?" No es Dios, porque Él ha justificado el pecador creyente por la sencilla razón de que Cristo murió en su lugar y sufrió su castigo.

C. H. Spurgeon dijo correctamente: "Mi esperanza no es porque yo no soy un pecador, sino porque soy un pecador por quien Cristo murió. Mi confianza no es que yo soy santo, sino que, siendo pecador, Cristo murió por mí. Mi descanso es, aquí, no en lo que soy, o seré, ni en lo que siento, ni lo que se, sino en lo que Cristo es y debe ser, - en lo que Cristo hizo, y lo sigue haciendo, como Él está de pie ante aquel trono de gloria. "

Mi esperanza se basa en la sangre de Jesús y la justicia solo. Jesucristo nos salva de la pena soportando indirectamente la pena a la que fuimos expuestos. "Cristo nos redimió de la maldición de la Ley, haciéndose maldición" (Gálatas 3:13).

Por otra parte, en el proceso de redimirnos, él nos compró con su propia sangre y nos hizo libres.

El hombre violó la ley de Dios y cayó bajo la pena del pecado, que es la muerte. "Porque la paga del pecado es muerte. . ." (Romanos 6:23). El pecado del hombre lo ha expuesto a un castigo divino (Rom. 1:18; Isaías 53:6; Jera. 17:9; Salmo 14:3; Rom. 1:18-32; 5:10; 8:7; Col. 1:21). Todos son culpables ante un Dios santo. Sin embargo, el amor de Dios hace el propicio sacrificio (Rom. 5:6, 8). Dios hizo castigar el pecado, haciendo a su Hijo una maldición (Gálatas 3:13; Romanos 3:25-26; 5:8). Cristo, que fue sin pecado, sufrió vicariamente por los pecadores (2 Cor. 5:21). Su resurrección probó que Él era el Hijo de Dios sin pecado (Romanos 1:4). La resurrección de Jesucristo demuestra que Dios aceptó su vicaria expiación sustitutiva en favor del hombre pecador.

Lo que es muy claro, tanto en el Antiguo y Nuevo Testamento es que Dios proveyó el sacrificio. La verdad importante se enseña en la Palabra de Dios es que el hombre pecador no hace nada para obtener el perdón. Dios tomó la iniciativa de salvar al pecador de principio a fin. Dios proveyó el único sacrificio aceptable por el pecado. El sacrificio era una obra de Dios para el hombre, no al revés.

Cuando la vida iba a ser entregada, una muerte ocurrió (Lev. 17:11). El derramamiento de sangre, el don de la vida simboliza una muerte violenta. El acto central en un sacrificio era él y "sin derramamiento de sangre no hay remisión" (Hebreos 9:22). La muerte de Jesucristo en la cruz provee expiación por el pecador.

Sacrificios levíticos

Una expiación vicaria de los pecados por la víctima, cuya vida se pierde en lugar del pecador que es el único que va a cumplir con la idea de los sacrificios de Levítico.

La vida de los animales impecablemente pura se ofrecía a un Dios tres veces santo, en lugar del alma pecadora. El significado es obvio que este sacrificio necesariamente implica sufrimiento y el castigo, que se inflige a la bestia a la que se le imputa la culpa y el pecado, no se imparte.

La idea esencial de los sacrificios de sangre era que la víctima tomaba el lugar del hombre pecador, lo ha redimido, o pagó por él como un sustituto.

El sistema levítico de sacrificio fue la comparación tipológica de la redención por medio de Jesucristo. El sistema de sacrificios judíos se cumplió en Jesús Cristo, una vez sacrificado como el Cordero de Dios "que quita el pecado del mundo" (Juan 1:29). La ofrenda por el pecado se convirtió en el máximo sacrificio. Era el medio por el cual un pueblo pecador se acercó a un santo de Dios. El sacrificio todo se ofrecía a Dios por el derramamiento y la aspersión de la sangre (Lev. 7:11).

El Sacrificio de Jesús

La muerte de Jesús Cristo es visto en el Nuevo Testamento como el cumplimiento de todo lo que fue prefigurado por el sistema de sacrificios del Antiguo Testamento. Los sacrificios eran típicos del sacrificio de Jesús muy superior. Los animales no podía quitar el pecado. El sacrificio de Jesús es superior a los sacrificios del sistema antiguo como el nuevo pacto es superior al antiguo. Este es el enfoque del libro de Hebreos en el Nuevo Testamento.

El Nuevo Testamento se refiere a los sacrificios levíticos como de origen divino y obligatoria, pero imperfectos, y sólo un tipo del sacrificio de Cristo. El sacrificio de Jesús fue el sacrificio perfecto y suplantó el viejo sistema de sacrificio del Nuevo Testamento.

La idea central de los escritores del Nuevo Testamento es que el sacrificio realizado por Cristo en la cruz es el sacrificio final perfecto para la expiación del pecado y la salvación de los hombres. El sacrificio de Cristo fue tipificado en los diversos sacrificios del Antiguo Testamento. Por otra parte, el sacrificio perfecto final de Cristo abrogó todos estos sacrificios típicos.

Jesús es "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" (Juan 1:29, 36). B. F. Wescott dijo: "El título que se aplica a Cristo transmite las ideas de sufrimiento vicario, de la presentación del paciente, del sacrificio de la redención, etc." Él es el que vino a hacer "el gran sacrificio por los pecados del hombre." Jesús "sufrió bajo el peso del pecado del hombre."

Punto de vista de Jesús por su muerte

Jesús vio a su propia muerte como un sacrificio por el pecado (Marcos 10:45; Mateo 20:28; Marcos 14:24; Mateo 26:28; Lucas 22:20; 1 Corintios 11:25; Juan 1:29, 36; Apocalipsis 13:8). Ha dado su "vida en rescate," "para pagar el precio de la redención."

Su muerte por crucifixión era un sacrificio de expiación por el pecado (Rom. 3:25; 5:9; 1 Corintios 10:16; Efesios 1:7; 2:13; Col. 1:20). Él se identifica como la ofrenda por el pecado (Romanos 8:3; 2 Corintios 5:21), y el Cordero de Pascua (1 Corintios 5:7). Los creyentes son redimidos por la sangre de Jesús (1 Pedro 1:18, 19; 1:2; 3:18), que también es la propiciación y la limpieza (1 Juan 1:7; 2:2; 5:5; Rev. 1:5).

Jesús vio a su propia muerte como la confirmación de la nueva alianza (Ex. 24:3-8). Que él consideraba sus sufrimientos y muerte como el cumplimiento de las Escrituras del Antiguo Testamento. Jesús se refirió a su propia muerte como sacrificio, sobre todo comparándolo con el sacrificio del pacto (Mateo 26:27-28). Jesús dijo: "porque esto es mi sangre del nuevo pacto que por muchos es derramada para perdón de los pecados" (Mateo 26:28). El apóstol Pablo escribió: "Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: 'Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebáis, en memoria de mí'" (1 Corintios 11:25). El antiguo pacto y sus sacrificios se cumplieron y fue eliminado por el nuevo pacto y su único sacrificio perfecto por el pecado. "Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras" (1 Cor. 15:3). La muerte de Jesucristo fue expiatoria. Fue un cubrimiento a nuestros pecados. Era visto como un sacrificio expiatorio y que se habla en términos de sacrificio.

Comprensión de los apóstoles del sacrificio de Jesús

El apóstol Pedro habla de la muerte de Jesús en términos claros y de sacrificio en 1 Pedro 1:2, 18, 19; 2:21-25; 3:18. El "derramamiento de la sangre de Jesucristo". . . "fuiste . . . redimidos . . . con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación." El énfasis en 1 Ped. 2:21-25 es claramente un sufrimiento vicario en el lenguaje de un sacrificio.

El apóstol Pablo considera los sacrificios del Antiguo Testamento como los tipos del verdadero sacrificio que Cristo hizo y en base a su teología de la salvación en la muerte de Jesús como un sacrificio. Él usa la expresión "la sangre de Cristo" en el sentido de una muerte sacrificial (Rom. 8:32; Gal. 2:20; Efesios 1:7; Colosenses 1:20). En Efesios 5:2, se nos dice que Cristo "se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante. . ." Él nos dice en 1 Corintios 5:7, "nuestra Pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros. , . aun Cristo, el sacrificio sangriento de Jesucristo satisfizo la justicia de Dios y que le permitió ser justo y justificar al pecador creyente que pone su confianza en Cristo" (Romanos 3:25; 5:9; 1 Corintios 10:16; Efe. 2:13). Para Pablo la sangre del sacrificio de expiación salva a los pecadores que creen en Cristo (Romanos 3:24-26; 5:9; 1 Corintios 10:16; Efesios 1:7; 2:13; Col. 1:20; Romanos 8:3; 1 Corintios 5:21; 5:7; Rom. 5:10-11; 8:15, 17).

El nuevo pacto con su sacrificio perfecto

La Epístola de los Hebreos nos dice que Cristo "sufrió la muerte por todo hombre" (Heb. 2:9). El sacrificio y el pacto de Jesucristo son muy superiores a los ritos y los sacrificios levíticos de la Antigua Alianza. Las sombras y los tipos de la Antigua Alianza fueron destituidos de la realidad eterna en la que se establece el nuevo pacto en la sangre de Cristo. El ofreció un pacto nuevo y mejor con un mejor sumo sacerdote (Hebreos 8:6-13; 9:1ss.)

Jesús era el sumo sacerdote que ofreciéndose a sí mismo en su propio altar, la cruz del Calvario. Él lo llevó a cabo en la cruz que fue tipificado en el sacrificio del Antiguo Testamento hecho en el día de la expiación. La muerte sacrificial de Jesucristo es representado en el lenguaje del Antiguo Testamento. Él se ofreció una vez y para siempre, nunca se repetirá, el sacrificio agradable a Dios el Padre.

Jesús entregó su vida a la muerte (Lev. 17:11). La sangre de Jesucristo es la "sangre del pacto" (Hebreos 9:20; Mateo 26:28). Él es "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" (Juan 1:29), y el "Cordero como inmolado" delante del trono de Dios en el Apocalipsis (Apoc. 5:6, 12). Los santos en el cielo son los que "han lavado sus ropas y las han blanqueado en la sangre del Cordero" (Apocalipsis 7:14). "Ellos han vencido a (Satanás) por la sangre del Cordero" (Apocalipsis 12:11).

La importancia de la "sangre" no puede ser más hincapié en el sacrificio expiatorio de Cristo. La sangre era de suma importancia en el sistema levítico. Nada en el Antiguo Testamento fue limpiado sin el uso de la sangre (Hebreos 9:22). En el Día de la Expiación, el sumo sacerdote entraba al Santo de los Santos que lleva la sangre del sacrificio (Hebreos 9:7). El lenguaje culminante del sacrificio de Jesucristo se llevó a cabo cuando él entró en el templo celestial "a través de su propia sangre" (Hebreos 9:21ss) "para expiar los pecados del pueblo" (Heb. 2:17). Esto no quiere decir que Jesús repitió en el cielo su único y total sacrificio en la cruz. El sacrificio expiatorio de Jesús en la cruz era equivalente al sacrificio en el Día de la Expiación. Westcott dice que la idea de la limpieza de todo el proceso de quitar el pecado, de la expiación a la santificación. La muerte de Cristo consiguió la limpieza (Heb. 1:3; 9:14, 22, 23; 10:2; 1 Juan 1:7; Ap. 7:14).

El sumo sacerdote judío era el tipo de Cristo, el gran sumo sacerdote bajo el nuevo pacto.

Los sacrificios de la Antigua Alianza no podían quitar el pecado. no tenían poder para producir la transformación moral en el corazón del hombre depravado pecador. Por ello, el sacerdote tenía que venir todos los días ofreciendo sacrificio tras sacrificio. Incluso el sacrificio en el Día de la Expiación tuvo que ser repetido año tras año.

Sin embargo Dios en Su gracia proveyó otro sumo sacerdote que se ofreció a sí mismo como el sacrificio perfecto por el pecado que nunca más debía repetirse. Tanto el sacerdote y el sacrificio eran santo y perfecto.

El corazón de la enseñanza en la Epístola a los Hebreos es que los sacrificios de animales en el sistema levítico no puede expiar el pecado, ya que son designados por el SEÑOR, Dios sólo como un tipo o sombra del gran sacrificio de Cristo (Hebreos 8:7; 10:1).

La clara enseñanza de Hebreos es que los sacrificios del Antiguo Testamento, no podían completamente quitar el pecado (Hebreos 10:3). El sacrificio de Cristo es final, completo y perfecto, ya que está relacionado con el reino celestial y eterno (Heb. 8:1f; 9:1, 24; 10:11). Cristo entró en el cielo mismo con su sacrificio (Hebreos 9:24) y obtuvo la salvación eterna para nosotros (Heb. 7:27; 9:12, 15; 10:10).

¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo? (Hebreos 9:14).

El sacrificio de Jesús fue una ofrenda de una vida pura y sin mancha en nuestro nombre y como nuestro representante. Dios" Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros seamos justicia de Dios en él" (2 Corintios 5:21).

Todos los sacrificios levíticos se repitieron constantemente, porque no tenían eficacia permanente (Heb. 9:6; 10:3f). Sin embargo, el sacrificio de Jesucristo fue hecho de una vez por todas, para perfeccionar por siempre a los santificados (Hebreos 7:27; 9:12, 25f, 28; 10:12, 14).

El sacrificio de Cristo limpia la conciencia de su pueblo que puedan servir al Dios vivo (Hebreos 9:14; 10:22). Cristo trata con nuestros pecados eficazmente en su asiento profundo en vez de la limitada eficacia de los sacrificios ceremoniales (Heb. 9:9; 10:3). Los sacrificios del Levítico no abrieron una vía de acceso espiritual a la santa presencia de Dios (Hebreos 9:8). Sin embargo, mostró el camino a Dios por la sangre de Jesús, que era un camino nuevo y vivo que los hombres podían acercarse a Él con seguridad espiritual (Hebreos 10:19f).

Spurgeon dijo, "Si Dios es injusto yo puedo ser condenado, pero si Dios es justo no seré condenado. Así es como el pecador salvado está "delante de Dios." Cristo ha pagado la deuda a su pueblo hasta la última jota y tilde, y recibió el recibo divino, y al menos que Dios sea injusto como para exigir el pago dos veces por una deuda, ningún pecador por quienes murió Jesús ni siquiera puede ser echado en el infierno.

Puesto que Dios es justo, el pecador que está de pie en Cristo no puede ser castigado. Sin embargo, si usted y yo morimos sin un sustituto divino, debemos ser castigados.

Escrituras clave

Marcos 10:45; Mateo 20:28; Romanos 3:24-5:21; Efesios 1:7; 2:13-14, 18; 1 Juan 1:7-2:2; 2 Corintios 5:21; Apocalipsis 7:14

Principios Permanente y Aplicaciones Prácticas

1. La muerte sacrificial de Jesucristo redime o entrega al creyente de la maldición del pecado (Marcos 10:45; Mateo 20:28). Jesús pagó el precio del rescate con su propia sangre (Rom. 3:24-25). La sangre de Jesús nos ha redimido y esa redención adquiere justificación. "En él tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados" (Efesios 1:7).

2. La muerte de Jesucristo hace la reconciliación entre el pecador y un Dios santo. Que nos devuelve a una relación correcta con Dios (Rom. 5:10; Efe. 2:13, 14, 18). La cruz de Cristo es el medio de la reconciliación (Heb. 8:12). Dios ha perdonado al pecador que cree en Cristo, por lo que su relación con Dios es restaurada. A causa de la muerte de Jesucristo es posible que el pecador que cree tenga una relación íntima de amor con Dios Padre.

3. La sangre de Jesucristo es la base del perdón de Dios (Mateo 26:28; Romanos 3:21-5:21). El perdón se basa en la sangre derramada de Jesús (1 Juan 1:7-9).

4. La culpabilidad del creyente es eliminada por el sacrificio perfecto de Jesucristo (Heb. 2:15).

5. El pecador creyente tiene una relación correcta delante de Dios. Él es absuelto o justificado. Hemos sido educados en una posición correcta delante de Dios por la muerte de Jesús (2 Cor. 5:21).

6. La sangre de Jesús limpia el pecador (1 Juan 1:7; Apo. 7:14, Hebreos 1:3; 9:14, 22-23; 10:2).

Mensaje por Wil Pounds y todo el contenido de esta página (c) 2011 por Wil Pounds. Traduccion por David Zeledon. Cualquier persona es libre de utilizar este material y distribuirlo, pero no puede ser vendido bajo ninguna circunstancia sin el consentimiento escrito del autor. "RVR1995" are taken from the Reina-Valera 1995 version. Copyright © Sociedades Bíblicas Unidas, 1995. Used by permission. Escritura citas de "LBLA" es la Biblia de las Américas (c) 1973, y la actualización de 1995 por la Fundación Lockman. Usado con permiso.

28/06/2012

NECESIDAD DE JUSTIFICACIÓN

Justificación responde a la pregunta: "¿Cómo es que un pecador es aceptado delante de Dios?"
El apóstol Juan declara: "El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que se niega a creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él" (Juan 3:36). "Nosotros éramos por naturaleza hijos de ira" (Efesios 2:3). Somos culpables porque somos culpables. "Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios" (Romanos 3:23). El resultado es "Porque la paga del pecado es muerte..." (Rom. 6:23). "El alma que peque esa morirá" (Ezequiel 18:4).

¿Cómo recibe Dios a un pecador?

La Biblia enseña que Dios declara al pecador creyente justo basado en el pecador poniendo su fe y confianza en la muerte de Jesús Cristo para cubrir todos sus pecados. La justificación no significa que Dios nos hace justos, eso es la doctrina de la santificación progresiva. El pecador es declarado justo. La palabra clave es "declarado."

Somos pecadores que hemos fallado a lo que Dios quiere que seamos. Jesucristo murió por nuestros pecados. Él murió en nuestro lugar en la cruz. Dios el Padre nos ve buscando a Jesús para ser salvos. En el momento en que confiamos en Cristo su sangre nos limpia de todos nuestros pecados. El Padre nos pronuncia absueltos.

Desde que el Padre está satisfecho con su Hijo. Él también está satisfecho con los que creen en la muerte de su Hijo y la resurrección. Él está satisfecho con los que están "en Cristo." Él nos ve en nuestro pecado. Dios ve nuestra fe y nos declara justos ante Dios ¡Perdonado! ¡Perdonado! ¡Absuelto! Se trata de una vez y para siempre acto de Dios por el cual Él nos declara justos a sus ojos.

LA NATURALEZA DE LA JUSTIFICACIÓN

Por el don de la gracia de Dios se nos ha declarados a estar bien con Cristo Jesús que murió para liberarnos.

Las Escrituras que tratan específicamente la cuestión de la aceptación del hombre pecador ante Dios son claramente utilizadas en el sentido forense. Esto también es válido cuando se utiliza la palabra "condena" (Romanos 5:16; 8:33, 34; cf. Salmo 32:1; 142:2; Rom. 2:2, 15; 8:33; 14:10; 1 Juan 2:1). Una persona justificada es llevado a un cambio de relación judicial de Dios (Romanos 4:3, 6-8; 2 Corintios 5:19, 30).

Dios ve a la persona creyente, como constituidos justos en Cristo, y aceptándolo "en el Amado." Él declara que él es lo que es: "en Cristo." Es sólo un "justo" que puede ser declarado justo o inocente a causa de la justicia de Dios en Cristo Jesús.

El Catecismo de Westminster de 1643 dice claramente: "La justificación es un acto de la gracia de Dios a los pecadores, en la que Él perdona todos sus pecados, acepta y cuentas sus justos delante de él, no por nada obrado en ellos, o por ellos, sino sólo por la obediencia perfecta y satisfacción plena de Cristo, por Dios que se les imputan, y se recibe por la fe."

Otro reformador, dijo, "Se trata de un judicial, pero también es un amable acto de Dios, mediante el cual los elegidos y pecador creyente son absuelto de la culpa de sus pecados, y que tiene derecho a la vida eterna adjudicado a él, a causa de la obediencia de Cristo, recibió por la fe" (Witsius).

Es importante tener en cuenta que la justificación no se refiere a cualquier cambio en la disposición subjetiva forjado de una persona, sino que es solamente un cambio objetivo en su posición en relación con la ley de Dios. La justificación tiene únicamente que ver con el aspecto legal de la salvación. Es la sentencia del juez.

La justificación es el acto misericordioso de Dios por el cual declara al pecador creyente justo a causa de la obra terminada de salvación de Jesucristo. Según 2 Corintios 5:21, Dios pone a nuestra cuenta la justicia de su Hijo. "Él [Dios] le hizo [Jesús] Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros seamos justicia de Dios en él." Como resultado de ese gran intercambio, "Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús" (Romanos 8:1). Debido a la aceptación de la muerte de Jesús Cristo, Dios se olvida de que somos pecadores.

LOS MOTIVOS DE LA JUSTIFICACIÓN

El apóstol Pablo escribió, "y son justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con miras a manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo y el que justifica al que es de la fe de Jesús" (Romanos 3:24-26).

Nosotros somos "justificados gratuitamente por su gracia", y no por algo que podamos hacer posible. Somos pecadores los cuales somos indignos y no podemos merecer el favor de Dios. Si alguna vez vuelvo a ser "justificado" por Dios, debe ser por la pura gracia de Dios. Nuestra salvación se hizo cierta en el pacto eterno de gracia.

William Temple, dijo, "La única cosa de mi propio yo el cual puedo aportar a mi redención es el pecado de la que tengo que ser redimido."

Nuestros pecados, violó la ley de Dios y somos culpables delante de él. Nos merecemos la ira de Dios sobre nosotros. "El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que se niega a creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él" (Juan 3:36, NET). "Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro" (Romanos 6:23, NET).

El que desobedece al Hijo no tiene vida eterna con Dios, y permanece bajo el castigo de Dios. Que merecemos, y estamos destinados a sufrir la ira de Dios. Sólo Dios puede justificar al pecador culpable. Su gracia libre es la única causa motriz. No tenemos el menor grado de mérito como base de la aceptación de Dios.

Sin embargo, Dios intervino y su propio Hijo pagó nuestra deuda en su totalidad al morir en nuestro lugar en la cruz. Era un castigo en lugar nuestro. "Más él fue herido por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados. Por darnos la paz, cayó sobre él el castigo" (Isaías 53:5). "Él mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero" (1 Pedro 2:24). "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado" (2 Cor. 5:21a). Dios puso nuestros pecados sobre Cristo y lo castigó en nuestro lugar.

La muerte de Jesucristo quita la razón de la ira de Dios. "Cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo." Éramos enemigos de Dios, pero Él nos hizo sus amigos a través de la muerte de su Hijo.

Nuestra justificación se basa únicamente en el trabajo objetivo mediador de Jesucristo en nuestro nombre. Es importante tener en cuenta que la justificación no es interna. Que es externo a nosotros. No es que se haga algo por nosotros o en nosotros. No se obtiene por nuestra virtud, obras o méritos. Es lo que se hizo una vez y para siempre para nosotros. Somos justificados "por la sangre de Cristo" (Romanos 5:9), por su "justicia" (Rom. 5:18), por su "obediencia" (Rom. 5:19), "en el nombre del Señor Jesucristo" (1 Cor. 6:11). "Nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo, nuestro Salvador, para que, justificados por su gracia, llegáramos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna" (Tito 3:5-7).

La gracia de Dios transfirió todos mis pecados a Cristo. La justicia santa de Dios crucifico a Cristo a causa de los pecados. La gracia nos alcanzó y se aplica al sacrificio expiatorio de Cristo, y me dio la vida eterna.

En Cristo somos hechos justicia de Dios. La total y completa justicia perfecta de Cristo es la justicia que se le imputa al pecador que cree. Cristo no está dividido ni su justicia dividida. La justicia de Cristo, su obediencia perfecta en su sacrificio expiatorio y el sufrimiento de la voluntad de Dios es imputada al creyente. Es sobre esta base que el creyente es declarado justo y derecho a la vida eterna.

Vamos a ser muy claro, esto no es una gracia infusa, o la justicia heredada, que se obtiene a través de los sacramentos de la iglesia, la regeneración bautismal, etc. En nuestra justificación no estamos justificados en un sentido moral.

Jesucristo se hizo pecado, llevando nuestros pecados, por lo tanto somos hechos justos por llevar su justicia (2 Cor. 5:21). Nuestros pecados son imputados a él y por lo tanto, convirtamos la base judicial de su humillación y sufrimiento. Su justicia es imputada a nosotros y se convierte en el terreno judicial para nuestra justificación.

Es el anuncio formal, o para declararlo legalmente justo. No se refiere a un cambio de carácter moral, sino a un cambio en el estatus legal. Un cambio radical de carácter invariablemente acompañan a causa del perdón y la aceptación de Dios. El cambio legal se basa únicamente en la gracia inmerecida de Dios y se funda en la justicia de Cristo imputada a su pueblo. Nosotros, que somos injustos en nosotros mismos somos considerados justos en Cristo.

EL CANAL DE LA JUSTIFICACIÓN

La Biblia es muy clara en su declaración que la justificación es "por fe" (Rom. 3:22, 27; 4:16; 5:1). Esto es un vivir y una verdad personal en una redención perfecta y un perfecto Redentor. Esta fe es una obra divina en nosotros. Es simultánea con la regeneración espiritual. El Espíritu Santo es el autor de esta fe salvadora. Somos justificados "por" o de la fe "a través" en la obra salvadora de Cristo.

Nuestra justificación por gracia mediante la fe es "mediante la redención que es en Cristo Jesús." Hemos sido comprados por precio", no con plata y oro, sino "la sangre preciosa de Cristo" (1 Pedro 1:18-19). Cristo "dio su vida en rescate por muchos" (Mateo 20:28). Fue un precio de la redención (1 Tim. 2:6). Cristo ha comprado al creyente y lo puso en libertad de la esclavitud del pecado, Satanás y la ira de Dios (1 Tes. 1:10).

La fe no es más que la causa fundamental de la justificación. Es el acto de recepción y descanso en Cristo. Es el medio por el cual se recibe a Cristo y estamos unidos con él.

La fe es el único canal de nuestra justificación. Por otra parte, la fe es sólo un canal. La fe no es un "trabajo." La fe por la cual se justifica a un pecador no es una obra de la obediencia. La fe de Abraham no era un sustituto de la obediencia. Es una fe hacia (eis) la justicia, no en lugar de (anti) la justicia. La fe no tiene lugar para ningún tipo de ayuda. Todas las obras están excluidas, independientemente de la etiqueta que se coloca sobre ellos (Rom. 3:28; 4:1-25; Gálatas 2:16; 3:1-29; Efesios 2:8-9).

"Concluimos, pues, que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la Ley" (Romanos 3:28, NET). En la Escritura, nunca se dice que están justificados dia pistin "en razón de la fe", pero sólo dia piseos "por la fe" o ek pisteos "por la fe." Una vez más, el énfasis está en la parte de Dios, dando un regalo a la persona que cree en Cristo. Es un acto de gracia. Somos justificados por su gracia. Es totalmente gratuita para nosotros, porque es a través de "la redención que es en Cristo Jesús." Cristo nos ha librado de la pena del pecado. Siempre se debe entender como una "liberación efectuada mediante el pago de un rescate." El sufrimiento y la muerte de Jesucristo son los motivos de la liberación del pecador (Efesios 1:7). Disponemos de "redención por su sangre."

Martín Lutero declaró en su escrito Justificación por la Fe:

"Yo deseaba mucho entender la Epístola de Pablo a los Romanos y nada se interponía en el camino, pero una expresión, "la justicia de Dios", porque la tomé en el sentido de que la justicia es de Dios. Dios es justo y actua con justicia para castigar a los injustos. Mi situación era que, si bien yo era un monje impecable, me puse delante de Dios como un pecador con problemas de conciencia, y yo no tenía confianza en que mi mérito lo apaciguaría. Por tanto, yo no amaba a un Dios justo y enojado, sino más bien odio y murmuración eran contra él. Sin embargo, me aferré al querido Pablo y tenía un gran deseo de saber lo que quería decir.

"Día y noche reflexioné, hasta que vi la conexión entre la justicia de Dios y la afirmación de que "el justo vivirá por la fe." Entonces comprendí que la justicia de Dios es la justificación por la cual a través de la gracia y la pura misericordia de Dios nos justifica a través de la fe. Entonces me sentí renacer y he pasado por las puertas abiertas en el paraíso. Toda la Escritura tomó un nuevo significado, y que antes de la "justicia de Dios" me había llenado de odio, ahora se convirtió para mí indeciblemente dulce en el gran amor. Este pasaje de Pablo se convirtió para mí una puerta al cielo.

"Si usted tiene una verdadera fe que Cristo es su Salvador, entonces de una vez usted tiene un Dios lleno de gracia, la fe que lleva dentro y que abre el corazón de Dios y la voluntad, que debería ver la pura gracia y amor desbordante. Esto es contemplar a Dios en fe que usted debe buscar en su corazón paternal y amistoso, en el que no hay enojo ni arrogancia. El que ve a Dios como enojado no lo ve bien, pero ve sólo una cortina, como si una nube negra se ha elaborado en su rostro."

LOS RESULTADOS ETERNOS DE LA JUSTIFICACIÓN

Como resultado de ser declarados tenemos una posición inmutable delante de Dios. Una vez establecida, esta posición no cambia. Nuestra comunión con Él puede ser renovada, pero la posición sigue siendo para siempre. El creyente es un "hijo de Dios" por nacimiento y por adopción. Este hecho no cambia. Tenemos la alta dignidad de ser "hijos" de Dios. Eres su hijo para siempre, si ustedes han sido salvados por su gracia mediante la fe.

Tan pronto como usted cree que está vestido de una justicia que responde a todas las exigencias de la justicia. Ya no pueden ser condenados (Rom. 8:1).

El Señor Dios nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado a salvo en el reino de su amado Hijo (Colosenses 1:13-14). Él nos ha perdonado y nos ha liberado.

Jesús Cristo "murió por nuestros pecados y resucitó para nuestra justificación." Él vive para siempre para interceder por los pecadores (Hebreos 7:25). Él aparece en la presencia de Dios para nosotros.

Por otra parte, él es una "propiciación" por nuestros pecados. Su sacrificio expiatorio aleja la ira de Dios (Rom. 5:25). Por lo tanto, nuestra justificación no fue por las obras, sino por la fe en Cristo. Es un regalo de Dios para el pecador creyente. Jesucristo es el propiciatorio, el propiciatorio, donde un Dios santo reúne el hombre pecador en la misericordia. Dios ha propiciado, y manifestado a sí mismo como reconciliado con el pecador creyente. Dios puso a Jesús Cristo como propiciatorio, como el lugar donde la ira de Dios y el pecador se reunió, y la sangre de Jesús fue rociada (Éxodo 25:18-20; Rom 3:25; 1 Juan 2:2; 4:10).

Esta es la única manera en que un Dios santo puede ser "justo y el justificador de aquel que tiene fe en Jesús" (Rom. 3:26). El apóstol Pablo dijo con profunda convicción "el hombre es justificado por la fe sin las obras de la Ley" (Romanos 3:28). "La fe es contada por justicia" al pecador que cree en Cristo.

Justificación va más allá del perdón. La justificación significa que la justicia de Cristo ha sido "imputado" para usar, es decir, con cargo a nuestra cuenta (Romanos 4:3-25; 5:17-19; Efesios 1:6-7; 2 Cor 5:21). Dios está satisfecho con el sacrificio expiatorio de Cristo en nuestro favor. Cristo es nuestra justicia.

LA EVIDENCIA DE LA JUSTIFICACIÓN

No se puede discutir con un cambio de vida (Efesios 2:10; Filipenses 2:12-13). Una fe viva no dejará de producir buenas obras constantemente. Estas obras no tienen ningún mérito salvador, sin embargo. Son fruto de una vida nueva en Cristo.

"Pues somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas" (Efesios 2:10, NASB). Dios planeó buenas obras para que nosotros hiciéramos. Él está trabajando en el creyente, tanto el querer como el hacer por su buena voluntad. (Santiago 2:14-20)

C. H. Spurgeon dijo: "Somos completamente su mano de obra, que también somos una creación de estilo. Somos "creados en Cristo Jesús, y una creación no puede ser el trabajo propio de una criatura, tal suposición sería absurda. . . Lo que sea, por lo tanto, estamos en Cristo Jesús es el resultado de la obra de Dios sobre nosotros, y no puede ser la causa de ese trabajo."

Nuestras buenas obras son objeto de la ordenanza de Dios. "Si las buenas obras son ordenados, así como la salvación de los que forman la evidencia, entonces todo el asunto es de la ordenación de Dios, y no queda espacio, para imputar la salvación de las obras humanas. . . Las buenas obras no son la causa de la salvación, ya que son el resultado de la misma, y se contempla como un resultado por Dios cuando Él nos salvó. "Hemos sido creados de nuevo" para buenas obras, las cuales Dios de antemano ha preparado.

"Ningún cristiano en este mundo es una producción de suerte", declaró Spurgeon. Cada creyente cristiano puede testificar, "Por la gracia de Dios soy lo que soy." Estamos "en Cristo", y por lo tanto soy la obra de Dios. Cada uno de nosotros tenemos un sello con nosotros, "Hecho en Cristo." Este es el dedo de Dios.

Ya que somos hechura de Dios sigamos adelante y dejemos que Dios terminar el trabajo.

Rinda el paso a su guía en su vida personal. Este disponible para él. No trate de entrenar desde el banquillo. ¡Deje que él sea el jefe de su vida! Él sabe lo que es mejor para usted. ¿Por qué quieres conformarse con que él sea el segundo mejor en la elección cuando puede ser tu propio maestro? Porque somos hechura suya, y eso significa que siempre nos da lo mejor de sí. ¿Qué es lo que Dios no puede hacer por ti mucho mejor de lo que usted puede hacer por usted?

Ya que somos hechura de Dios es hora de ponerse a trabajar.

No hay mejor momento para estar disponible en toda la disponibilidad de Dios para usted que en estos momentos. Deja que Dios te tome y haga en y a través de usted sólo lo que él puede hacer. Mira a tu alrededor esta semana y mira dónde Dios está trabajando y hasta disponible para él y póngase a trabajar.

Nos mantenemos firmes en la convicción de la Biblia que somos justificados por gracia mediante la fe a causa del único sacrificio expiatorio de Cristo. La justicia de Cristo es imputada a nosotros como la única satisfacción posible de la justicia perfecta de Dios.

Escrituras clave

Romanos 3:19-21; 4:3-9, 16-17, 22-25; Gálatas 2:16; 3:11-14, 22-29; Efesios 2:8-10

Principios Permanente y Aplicaciones Prácticas

1. La fe que justifica es descrito como, la búsqueda, como recibiendo. Como una venida, como una huida en busca de refugio, como echando mano o llamando a Cristo Se trata de un simple acto de confianza en la obra terminada de Cristo para nuestra salvación.

2. Las personas que son perdonados son justificados, y todos los que son justificados son perdonado. La razón es porque Dios imputa la justicia de Jesucristo para su justificación. Nuestra justificación y perdón se recibe por fe (Hechos 26:18; Rom. 5:1). El único acto de justicia de Cristo se establece a los pecadores creyentes libres y les da vida.

3. Dios proveyó una reparación adecuada por las transgresiones de su propia ley. La sangre de Cristo era todo-suficiente para obtener nuestro perdón (Efesios 1:7).

4. Justificación dice ya no hay motivos para la imposición de la ira de Dios sobre esa persona, porque la pena ya ha sido pagada en su totalidad por la muerte de Jesucristo en su nombre. Cristo murió por mis pecados, y ahora Dios es libre para declararme justo delante de él (Romanos 5:6, 8; 3:24-26; 10:9-10; 8:1).

5. Somos tenidos por justos delante de Dios sólo porque Jesucristo fue obediente al Padre y Su obediencia fue aceptada por nosotros como si fuera el nuestro (2 Cor. 5:21). "Nos refugió en la pureza preciosa de Cristo," dijo Juan Calvino.

15/06/2012

Cristo el Salvador de los Pecadores

El cuarto capítulo de Romanos es uno de los de mayor riqueza en la Biblia, por la esperanza y ánimo que contiene para el cristiano। En Abraham, tenemos un ejemplo de la justicia por la fe, y queda expuesta ante nosotros la maravillosa herencia prometida a todos los que tienen la fe de Abraham. Y esa promesa no está restringida. La bendición de Abraham viene tanto a los gentiles como a los judíos; nadie hay tan pobre que no pueda compartirla, ya que "es por la fe, para que sea por gracia; para que la promesa sea firme a toda simiente".

La última cláusula del versículo diecisiete merece especial atención. Contiene el secreto de la posibilidad de nuestro éxito en la vida cristiana. Dice que Abraham creyó a Dios "el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como las que son". Eso denota el poder de Dios; implica poder creador. Dios puede llamar algo que no existe como si existiese. Si eso lo hiciese un hombre, ¿cómo lo calificaríamos? Como una mentira. Si un hombre dice que una cosa existe, siendo que no es así, a eso lo conocemos como mentira. Pero Dios no puede mentir. Por lo tanto, cuando Dios llama las cosas que no son como si fueran, es evidente que con ello las hace ser. Es decir, su palabra las hace venir a la existencia. Hay un conocido y antiguo dicho infantil: "si mamá lo dice, es así, aunque no lo fuese". Tal sucede con Dios. En el tiempo referido como "en el principio" –sin más escenario que el desolador vacío de la nada–, Dios habló, e instantáneamente surgieron a la existencia los mundos. "Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos, y todo el ejército de ellos por el espíritu de su boca… Porque Él dijo, y fue hecho; mandó, y existió" (Sal. 33:6-9). Ese es el poder al que alude Romanos 4:17. Leámoslo y apreciemos la fuerza del lenguaje en relación con lo expresado. Hablando todavía de Abraham, dice el apóstol:

"Él creyó en esperanza contra esperanza, para venir a ser padre de muchas gentes, conforme a lo que le había sido dicho: Así será tu simiente. Y no se enflaqueció en la fe, ni consideró su cuerpo ya muerto (siendo ya de casi cien años), ni la matriz muerta de Sara; Tampoco en la promesa de Dios dudó con desconfianza, antes fue esforzado en fe, dando gloria a Dios, plenamente convencido de que todo lo que había prometido, era también poderoso para hacerlo. Por lo cual también le fue atribuido a justicia" (Rom. 4:18-22).

Aprendemos aquí que la fe de Abraham en Dios, como Aquel que era capaz de traer las cosas a la existencia por su palabra, fue ejercida en relación con su capacidad para crear justicia en una persona destituida de ella. Los que ven la prueba de la fe de Abraham como refiriéndose simplemente al nacimiento de Isaac, pierden la enseñanza central y la belleza del pasaje sagrado. Isaac no era más que aquel a través del cual le sería llamada simiente, y esa simiente es Cristo. Véase Gál. 3:16. Cuando Dios dijo a Abraham que en su simiente serían benditas todas las naciones de la tierra, en realidad le estaba predicando el evangelio (Gál. 3:8); por lo tanto, la fe de Abraham en la promesa de Dios era realmente fe en Cristo como el Salvador de los pecadores. Tal era la fe que le fue contada por justicia.

Obsérvese ahora la fuerza de esa fe. Su propio cuerpo estaba ya virtualmente muerto a causa de la edad, y el de Sara no estaba en mejor condición. El nacimiento de Isaac de una pareja tal, no significaba menos que producir vida a partir de los muertos. Fue un símbolo del poder de Dios para traer a la vida espiritual a quienes estaban muertos en transgresiones y pecados. Abraham esperó contra toda esperanza. Humanamente hablando, no había posibilidad alguna de que la promesa se cumpliese; todo iba en contra, pero su fe se aferró y reposó en la inmutable palabra de Dios, y en su poder para crear y dar la vida. "Por lo cual también le fue atribuido a justicia". Y en suma:

"No solamente por él fue escrito que le haya sido imputado; sino también por nosotros, a quienes será imputado, esto es, a los que creemos en el que levantó de los muertos a Jesús Señor nuestro, el cual fue entregado por nuestros delitos, y resucitado para nuestra justificación" (Rom. 4:23-25).

Así pues, la fe de Abraham fue lo que debe ser la nuestra, y con similar objeto. El hecho de que sea por la fe en la muerte y resurrección de Cristo, que se nos imputa la misma justicia que se le imputó a Abraham, muestra que la fe de Abraham lo fue igualmente en la muerte y resurrección de Cristo. Todas las promesas de Dios a Abraham lo eran para nosotros, tanto como para él. En un lugar se nos dice que eran especialmente para nuestro provecho. "Porque prometiendo Dios a Abraham, no pudiendo jurar por otro mayor, juró por sí mismo". "Por lo cual, queriendo Dios mostrar más abundantemente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo, interpuso juramento; para que por dos cosas inmutables, en las cuales es imposible que Dios mienta, tengamos un fortísimo consuelo, los que nos acogemos a trabarnos de la esperanza propuesta" (Heb. 6:13,17,18). Nuestra esperanza descansa, por lo tanto, en la promesa y juramento hechos a Abraham, ya que tal promesa, confirmada por un juramento, contiene todas las bendiciones que Dios puede otorgar al hombre.

Pero antes de pasar a otro punto, vamos a hacer lo anterior un poco más personal. Alma vacilante, no digas que tus pecados son tantos, y tú tan débil, que no hay para ti esperanza. Cristo vino para salvar a los perdidos, y es poderoso para salvar hasta lo sumo a los que por Él se allegan a Dios. Eres débil, pero te dice, "mi potencia en la flaqueza se perfecciona" (2 Cor. 12:9). Y el registro inspirado nos habla de aquellos que "sacaron fuerza de la debilidad" (Heb. 11:34). Significa que Dios tomó la debilidad misma de ellos, y la transformó en fortaleza. Demuestra de ese modo su poder. Es su forma de obrar. "Antes lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo flaco del mundo escogió Dios, para avergonzar lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es: Para que ninguna carne se jacte en su presencia" (1 Cor. 1:27-29).

Ten la fe sencilla de Abraham. ¿De qué manera obtuvo la justicia? No considerando lo mortecino o falto de fuerza que estaba su cuerpo, sino estando dispuesto a dar a Dios toda la gloria. Siendo esforzado en la fe de que Él sería capaz de hacer todas las cosas a partir de lo que no era. Tú, por lo tanto, no consideres la debilidad de tu cuerpo, sino la gracia y el poder de nuestro Señor, teniendo la seguridad de que la misma palabra capaz de crear el universo, y de resucitar los muertos, puede crear en ti un corazón limpio, y vivificarte en Dios. Serás así hijo de Abraham. Hijo de Dios por la fe en Cristo Jesús.
Signs of the times, 13 octubre 1890

Cristo Jesús, El Salvador Del Mundo

El sabía lo que le esperaba,
una ingrata cruz, sobre sus espaldas,
no les importo si era el hijo de dios,
contra él se levantaron, como sus enemigos,
hasta los mismos seguidores, que lo llamaban maestro.

Jesús hijo de dios, el rey y dueño del universo,
al monte sabia a orar, para perdonar nuestros pecados.

Pero, a lo lejos se veían muchas luces como flamas de fuego,
y muchos caminaban, gritando con fuerza desesperada,
como si quisieran dar muerte al peor criminal que lo acusaban,
y con una furia de animal, se acercaban cada minuto.

Pero, aquel hombre venido del cielo,
elevaba su oración al padre, como diciéndole:
“Padre, en ti me encomiendo, y no les tomes en cuenta esta injusticia de mis hermanos”.

Y aquellos enfurecidos guardias,
no dejaron que pronunciara su última palabra,
mientras Judas se presentaba, como fiel apóstol,
y con un beso traicionero y una vil mirada,
al maestro entrego a sus verdugos.

Y al ser arrestado, te pusieron sobre sus espaldas, una pesada e ingrata cruz,
para que la arrastrara en medio de miles de ojos que lo miraban,
el sufrimiento que pasaba, al arrastrar la cruz sobre aquella calles empedradas.

Y en medio de dos ladrones que a causa de sus maldades
habían sido sentenciados, por eso estaban pagando
para que murieran crucificados
pero el, en su tinto amor, elevo sus ojos al cielo diciendo:
“Si he cometido algún pecado, perdónamelo padre”
y al entregar sus espíritu, sus alma salió como paloma blanca
al trono de nuestro dios todo poderoso,
porque habían matada a un inocente que vino a perdonar nuestros pecados.

Autor: Mauricio ” Maury ” Olivares.